TRABAJOS EN ALTURA: GUÍA PARA REALIZARLOS DE FORMA SEGURA

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: Protegiendo a los Trabajadores en México

Introducción

Los trabajos en altura son una actividad común en el sector industrial y de la construcción en México. Sin embargo, estos trabajos conllevan riesgos que pueden poner en peligro la vida de los trabajadores si no se toman las precauciones adecuadas. En este blog, exploraremos las mejores prácticas y los requisitos normativos para realizar trabajos en altura de manera segura en México, principalmente, con un enfoque especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011.

¿Qué son los Trabajos en Altura?

Los trabajos en altura se definen como aquellos que se realizan a una altura superior a 1.80 metros, donde existe el riesgo de caída. Esto incluye actividades como:

  • La construcción y mantenimiento de edificios.
  • Así como la instalación de equipos y maquinaria en altura.
  • También, la limpieza y pintura de fachadas.
  • Trabajos en torres de comunicación.
  • Y finalmente, tendido de líneas eléctricas.

Importancia de la Seguridad en Trabajos en Altura

La seguridad en trabajos en altura es fundamental por diversas razones:

  1. Primero, cumple con las regulaciones mexicanas: La Ley Federal del Trabajo y la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035-STPS-2018 establecen las obligaciones de las empresas en materia de seguridad e higiene en el trabajo. Estas normas exigen a las empresas implementar medidas de prevención y control de riesgos para proteger la salud y seguridad de sus trabajadores.
  2. Además, previene accidentes y enfermedades ocupacionales: Un ambiente de trabajo seguro y saludable reduce la probabilidad de accidentes y enfermedades ocupacionales. Mismo que se traduce en menos ausentismo laboral, costos médicos y demandas legales para las empresas.
  3. Otro, protege la salud de los trabajadores: La salud física y mental de los trabajadores es un activo fundamental para las empresas. Por eso, las medidas de seguridad e higiene en el trabajo ayudan a proteger la salud de los empleados, previniendo lesiones, enfermedades y otros riesgos para su bienestar.
  4. También, mejora la productividad: Los trabajadores sanos y seguros son más eficientes y productivos. Reducen el ausentismo laboral y se concentran mejor en sus tareas.
  5. Mejora el clima laboral: Un ambiente de trabajo seguro y saludable genera un clima laboral positivo, motivando a los empleados y fomentando el trabajo en equipo.
  6. Y reduce costos para la empresa: Los accidentes y enfermedades ocupacionales generan costos considerables para las empresas en atención médica, indemnizaciones y pérdida de productividad.

¿Cómo Implementar Medidas de Seguridad e Higiene en el Trabajo?

La implementación de medidas de seguridad e higiene en el trabajo debe cumplir con un proceso sistemático que incluye los siguientes pasos:

  • Prevención de accidentes mortales: Las caídas desde grandes alturas son una de las principales causas de accidentes laborales fatales.
  • Cumplimiento de las normas: La NOM-009-STPS-2011 establece los requisitos mínimos de seguridad para realizar trabajos en altura.
  • Protección de la salud de los trabajadores: Los accidentes en altura pueden causar lesiones graves y discapacidades permanentes, o bien, una fatalidad.
  • Mejora de la productividad: Un ambiente de trabajo seguro aumenta la moral de los trabajadores y reduce el tiempo de inactividad debido a los accidentes.

Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011

La NOM-009-STPS-2011 es la norma oficial mexicana que establece las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. Esta norma establece los requisitos para:

  • La selección y capacitación del personal: Los trabajadores que realicen trabajos en altura deben estar capacitados y certificados, así como contar con la autorización correspondiente.
  • Equipo de protección personal: Se deben utilizar los equipos de protección personal adecuados, como arneses, líneas de vida, cascos y calzado de seguridad.
  • Sistemas de protección colectiva: Se deben instalar sistemas de protección colectiva, como barreras, redes de seguridad y líneas de vida, para prevenir caídas.
  • Inspección y mantenimiento de equipos: Los equipos utilizados para trabajos en altura deben ser inspeccionados y mantenidos regularmente.
  • Permisos de trabajo: Se deben emitir permisos de trabajo para realizar actividades en altura, especificando los riesgos y las medidas de seguridad a seguir.

Otros Requisitos Legales

Además de la NOM-009-STPS-2011, existen otras normas oficiales mexicanas y regulaciones que aplican a los trabajos en altura, como:

  • Ley Federal del Trabajo: Establece las obligaciones de los patrones en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  • Normas oficiales mexicanas específicas: Dependiendo del tipo de actividad, pueden aplicarse otras normas, como las que regulan la instalación de andamios o el uso de grúas.

Medidas de Seguridad para Trabajos en Altura

Para realizar trabajos en altura de manera segura, se deben seguir las siguientes medidas:

  • Planificación: Elaborar un plan de trabajo detallado, identificando los riesgos y las medidas de control.
  • Capacitación: Capacitar a los trabajadores en los procedimientos de trabajo seguro y en el uso correcto del equipo de protección personal.
  • Inspección previa al trabajo: Verificar que el área de trabajo esté libre de obstáculos y que el equipo esté en buenas condiciones.
  • Uso de equipo de protección personal: Utilizar el equipo de protección personal adecuado y asegurarse de que esté correctamente ajustado.
  • Líneas de vida: Instalar líneas de vida temporales o permanentes para proteger a los trabajadores en caso de caída.
  • Sistemas de anclaje: Asegurar los sistemas de anclaje a estructuras sólidas y capaces de soportar el peso de un trabajador.
  • Señalización: Delimitar y señalizar el área de trabajo para evitar accidentes con otros trabajadores.
  • Supervisión: Designar a un supervisor responsable de garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.

Ejemplos de Equipos de Protección Personal para Trabajos en Altura

  • Arnés de seguridad: Distribuye las fuerzas de una caída sobre el cuerpo del trabajador.
  • Línea de vida: Absorbe la energía de una caída y evita que el trabajador impacte contra el suelo.
  • Conector: Une el arnés al sistema de anclaje.
  • Casco de seguridad: Protege la cabeza de impactos y objetos que puedan caer.
  • Calzado de seguridad: Proporciona protección contra resbalones y caídas de objetos.

Conclusión

Realizar trabajos en altura implica riesgos significativos, pero estos pueden ser minimizados si se siguen las normas y procedimientos de seguridad establecidos. La NOM-009-STPS-2011 proporciona una guía clara y detallada sobre cómo realizar trabajos en altura de manera segura.

Finalmente, es fundamental que las empresas y los trabajadores se tomen en serio la seguridad en trabajos en altura. La inversión en cursos de seguridad industrial, equipo de protección personal y sistemas de protección colectiva es esencial para prevenir accidentes y proteger la vida de los trabajadores.

En ASG Cursos de Seguridad Industrial, ofrecemos un curso de trabajos en altura para ayudar a las empresas a cumplir con la normativa y a implementar programas de seguridad en sus centros de trabajo.

También contamos con un curso en línea de trabajos en altura para ayudar a personas a capacitarse de forma individual y cumplir con la normativa para que puedan implementar programas de seguridad en sus trabajos.

¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información!

Scroll al inicio