PRIMEROS AUXILIOS
Introducción
La preparación para emergencias médicas es fundamental en Monterrey y su Área Metropolitana, con su pujante actividad industrial, comercial y social. Los primeros auxilios, la asistencia inicial que se brinda a una persona lesionada o enferma hasta la llegada de profesionales de la salud, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación rápida y una discapacidad prolongada. En este blog encontrarás en detalle la importancia de los primeros auxilios, los principios básicos de su aplicación y su relevancia en el contexto normativo del Estado de Nuevo León, considerando las directrices de Protección Civil y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
¿Qué son Los Primeros Auxilios?
Los primeros auxilios son el conjunto de actuaciones y técnicas inmediatas que se proporcionan a una víctima en un accidente o enfermedad repentina en el lugar de los hechos, antes de que pueda recibir atención médica profesional. El objetivo principal es aliviar el dolor, prevenir el agravamiento de la situación, mantener las funciones vitales y facilitar una recuperación más rápida. Los primeros auxilios no reemplazan la atención médica especializada, pero son cruciales en los momentos de una emergencia.
Importancia de los Primeros Auxilios en Nuevo León
La importancia de los primeros auxilios se acentúa por diversos factores:
- Actividad Industrial: La gran actividad industrial en la región conlleva riesgos laborales específicos que pueden resultar en accidentes.
- Densidad Poblacional: La alta concentración de personas en la zona metropolitana de Monterrey aumenta la probabilidad de que sucedan emergencias médicas en diversos contextos.
- Asi como Eventos Naturales: Aunque menos frecuentes que en otras regiones, Nuevo León no está exento de eventos como lluvias intensas o inundaciones, entre otros.
- Cumplimiento Normativo: Así como Protección Civil y la STPS exigen a las empresas y establecimientos contar con personal capacitado en primeros auxilios y botiquines adecuados.
Principios Básicos de los Primeros Auxilios (El ABC de la Emergencia)
La aplicación de los primeros auxilios se basa en una serie de principios fundamentales, a menudo resumidos en el acrónimo ABC:
- A (Airway – Vía Aérea): Se deberá asegurar que la vía aérea de la víctima esté abierta y permeable. Esto puede implicar la realización de la maniobra frente-mentón para levantar la lengua y evitar su obstrucción.
- B (Breathing – Respiración): Verificar que la víctima está respirando. En caso de ausencia de respiración o respiración agónica, se deberá iniciar la respiración artificial (boca a boca o con mascarilla de bolsillo) si se está capacitado para ello.
- C (Circulation – Circulación): Evaluar la presencia del pulso de la víctima. Si no hay pulso, y se está capacitado, se debe iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP), combinando compresiones torácicas con ventilaciones.
Más allá del ABC, otras acciones importantes incluyen:
- Valoración Primaria: Evaluar rápidamente el estado general de la víctima para identificar los problemas que pongan en peligro su vida.
- Valoración Secundaria: Realizar una exploración más detallada de la cabeza a los pies para identificar otras lesiones o problemas.
- Control de Hemorragias: Detener cualquier sangrado abundante aplicando presión directa sobre la herida.
- Atención de Quemaduras: Enfriar la quemadura con agua corriente/fría y cubrirla con un apósito/vendaje estéril.
- Tratamiento de Fracturas y Esguinces: Inmovilizar la zona lesionada para evitar un mayor daño o lesión.
- Asistencia en Caso de Atoramiento: Realizar la maniobra de Heimlich si la víctima no puede respirar debido a una obstrucción de la vía aérea (garganta).
- Manejo de Convulsiones: Proteger a la víctima de lesiones durante la convulsión y asegurar su vía aérea después.
- Atención de Golpe de Calor y Agotamiento por Calor: Trasladar a la víctima a un lugar fresco, aflojar su ropa y ofrecerle líquidos.
- Soporte Emocional: Brindar calma y apoyo a la víctima hasta la llegada de la ayuda profesional.
Normativa Aplicable en Nuevo León
En Nuevo León, las empresas y establecimientos deben cumplir con diversas normativas relacionadas con los primeros auxilios:
- Ley de Protección Civil y sus Reglamentos:
- Estos ordenamientos establecen la obligación de las empresas, instituciones públicas y privadas, y en general, toda persona física o moral, de contar con programas internos de protección civil.
- Estos programas deben incluir la organización de brigadas de emergencia, entre las cuales se encuentra la brigada de primeros auxilios.
- Se exige la capacitación del personal que integra estas brigadas en técnicas básicas de primeros auxilios.
- También se establece la necesidad de contar con botiquines de primeros auxilios debidamente equipados y ubicados en lugares estratégicos.
- Los municipios, a través de sus direcciones de Protección Civil, suelen tener lineamientos específicos sobre el número de brigadistas y la dotación de los botiquines, considerando el tamaño y el riesgo de cada establecimiento.
- Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS):
- Si bien no existe una Norma Oficial específica dedicada exclusivamente a «Primeros Auxilios», varias normas abordan indirectamente este tema:
- NOM-001-STPS-2008 (Edificios, locales e instalaciones): Establece la necesidad de contar con servicios de primeros auxilios accesibles.
- NOM-017-STPS-2008 (Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los centros de trabajo): Implícitamente, el conocimiento de primeros auxilios es crucial para actuar ante accidentes que involucren el uso o mal uso del EPP.
- NOM-019-STPS-2011 (Comisiones de Seguridad e Higiene): Estas comisiones tienen entre sus funciones investigar accidentes y enfermedades de trabajo, lo que incluye analizar la respuesta inicial brindada (primeros auxilios). También deben proponer medidas preventivas y correctivas, incluyendo la capacitación en primeros auxilios.
- NOM-030-STPS-2009 (Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo – Funciones y actividades): Esta norma establece las funciones de los servicios preventivos, que incluyen la planificación y organización de la atención a emergencias médicas.
- NOM-035-STPS-2018 (Factores de riesgo psicosocial en el trabajo – Identificación, análisis y prevención): Un ambiente de trabajo donde se cuenta con personal capacitado en primeros auxilios puede contribuir a reducir la ansiedad y el estrés ante posibles emergencias.
Pasos para Implementar un Programa de Primeros Auxilios Efectivo en Nuevo León:
- Evaluación de Riesgos: Identificar los riesgos específicos presentes en el lugar de trabajo o establecimiento para determinar el tipo y la cantidad de personal capacitado y el contenido del botiquín.
- Capacitación: Formar brigadas de primeros auxilios con personal voluntario o designado, impartiendo cursos teóricos-prácticos sobre las técnicas básicas y específicas necesarias según los riesgos identificados. Es crucial buscar capacitación con instructores calificados y reconocidos por Protección Civil o instituciones especializadas.
- Dotación de Botiquines: Asegurar la disponibilidad de botiquines de primeros auxilios en lugares estratégicos y de fácil acceso. El contenido del botiquín debe ser adecuado a los riesgos y al número de personas, incluyendo material para curaciones, control de hemorragias, quemaduras, inmovilización y medicamentos básicos (analgésicos, antihistamínicos, etc., bajo supervisión médica).
- Elaboración de Protocolos: Desarrollar procedimientos claros sobre cómo actuar en caso de emergencia médica, incluyendo la activación del sistema de emergencia local (911) y la comunicación con personal interno.
- Simulacros: Realizar simulacros periódicos para evaluar la efectividad de la respuesta y familiarizar al personal con los procedimientos.
- Mantenimiento y Revisión: Inspeccionar y reponer periódicamente el contenido de los botiquines y actualizar la capacitación del personal.
Conclusión
Los primeros auxilios son una habilidad esencial que puede marcar una diferencia significativa en situaciones de emergencia en Nuevo León. Su implementación efectiva no solo cumple con las normativas de Protección Civil y la STPS, sino que también demuestra un compromiso genuino con la seguridad y el bienestar de las personas. Al invertir en capacitación, dotación de botiquines y la elaboración de protocolos claros, las empresas y la comunidad en general pueden estar mejor preparadas para responder ante cualquier eventualidad médica, salvando vidas y minimizando las consecuencias de los accidentes y las enfermedades repentinas.
Recuerda: La capacitación formal es indispensable para aplicar los primeros auxilios de manera correcta y segura. Este blog proporciona información general y no sustituye la instrucción profesional. ¡Prepárate, capacítate y marca la diferencia en una emergencia!
Finalmente, es fundamental que las empresas y los trabajadores se tomen en serio la seguridad en su lugar de trabajo. La inversión en cursos de seguridad e higiene en el trabajo, equipo de protección personal y sistemas de protección colectiva es esencial para prevenir accidentes y proteger la vida de los trabajadores.
En ASG Cursos de Seguridad Industrial, ofrecemos un curso de primeros auxilios para ayudar a las empresas a cumplir con la normativa y a implementar programas de seguridad en sus centros de trabajo.
¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información!